
Analiza tu entorno y sensibilízate con aquellos bienes patrimoniales que requieren de tu implicación. Valora tus posibilidades y diseña una propuesta para conocerlo, divulgarlo o protegerlo.
Conocer el entorno del centro y las necesidades del patrimonio próximo es muy importante. Partir de la realidad más cercana permite al alumnado y al profesorado establecer unos horizontes más tangibles.
Contar siempre con la implicación del alumnado y del profesorado es el camino más adecuado. Indagar las inquietudes de unos y de otros, aquello que les preocupa es fundamental para definir un reto realizable. El reto debe partir de quienes tienen que lograrlo.
Buscar muchas posibilidades y pedir muchas sugerencias es el mejor camino para llegar a encontrar aquello por lo que verdaderamente queremos movernos.
Definir las iniciativas de las que nos vamos a ocupar con claridad es un buen comienzo para el proceso.
Sugerencias
Ejemplos
Un yacimiento arqueológico en las inmediaciones.
Unos jardines renacentistas abandonados.
El baile típico tradicional (no tiene por qué ser flamenco) de tu zona.
Un oficio tradicional.
El aprovechamiento tradicional del entorno natural, como pueden ser los casos del Parque Natural de los Alcornocales o el paisaje de dehesa.