
Vivir y Sentir la Vega de Granada
Sitio histórico.
Conjunto histórico.
Zona arqueológica.
Monumento histórico.
Patrimonio artístico.
Mobiliario.
Patrimonio industrial.
Patrimonio contemporáneo.
Patrimonio subacuático.
Patrimonio documental y bibliográfico.
Objetivos
Intervenir desde los centros educativos de la provincia de Granada en un espacio amenazado y establecer pautas e iniciativas de protección del entorno.
Elaborar actividades que permitan poner en valor el patrimonio cultural de la Vega, marchas, concursos, exposiciones en el Museo de la Memoria de Andalucía.
Acercar a los centros docentes el patrimonio cultural de la Vega mediante el uso de las nuevas tecnologías, la fotografía y el vídeo.
Ofrecer recursos pedagógicos al alumnado a través de la realización de materiales y recursos para la implantación del proyecto.
Ofrecer conocimientos acerca de la cultura ecológica mediante exposiciones de aperos y utensilios de labranza en miniatura utilizados por nuestras generaciones anteriores.
Desarrollar talleres específicos en los cuales permitir la realización de fotografías y vídeos por parte de las y los jóvenes y mayores, contribuyendo así al diálogo intergeneracional acerca de los valores de una zona, así como transmitir conocimientos sobre los productos cultivados y la memoria cultural colectiva.
Mostrar cartografías a través de maquetas, para luego permitir la realización de cartografías personales intergeneracionales.